Objetivos del blog

El objetivo del blog Dinámica Monetaria es difundir la cuestiones relativas al dinero y los sistemas monetarios, con el propósito genérico de que estos temas sean conocidos por una buena parte de la sociedad, lo que aumentaría la cultura financiera de la misma siendo clave para defender mejor sus intereses a través de conocer la realidad de los temas siguientes:

  • ¿Qué es el dinero?
  • Proceso histórico del dinero
  • ¿Quién crea el dinero?
  • Los circuitos del dinero
  • La oferta y la demanda monetaria
  • Los QEs y los REPOS
  • El dinero del futuro: los CBDCs y las criptomonedas
  • La dinámica de balances de los bancos centrales
  • Los tres tipos de interés oficiales del BCE
  • La Teoría Monetaria Moderna – TMM
  • La política monetaria
  • La inflación y sus causas
  • La deflación y su futuro
  • El sistema monetario
  • La política fiscal
  • El déficit fiscal
  • El endeudamiento
  • Las variables flujo y stock en la economía
  • El PIB y otros indicadores de prosperidad y calidad de vida
  • La ortodoxia y la heterodoxia monetaria
  • Los principales autores de la historia económica y de la actualidad
  • La TMM y la Escuela Austriaca
  • Autores como Cantillon, Hume, Law, Gresham, Smith, Keynes, Menger, Hayek, Minsky, Wray, Mosler, Kahneman, Thaler. entre otros
  • La tecnología deflacionaria
  • El sistema de precios. Las señales de precios
  • Las causas por las que la que la economía se contrae y expande
  • Los aspectos positivos y negativos del uso del interés simple/interés compuesto
  • Patrón oro, el patrón fiat y el patrón Bitcoin
  • Qué cambiar para salvar al capitalismo para entrar en una nueva época de prosperidad
  • La específica economía de Japón, China, EE.UU., Argentina y España, claro
  • Un nuevo sistema monetario global
  • Y muchos temas más alrededor de la cuestión monetaria…

Intentaremos que los contenidos estén actualizados al máximo y también que sean de vanguardia, pero siempre procurando contar la realidad de la economía y la verdad, al menos la que nosotros vemos, pero seguro que sin consignas políticas de cualquier signo. Somos partidarios del libre mercado, pero también del Estado que ayuda, protege y provee los servicios básicos, pero que no se inmiscuye en demasía en nuestras vidas.

El resto de elementos de este menú principal son: el dinero, el sistema monetario y la economía monetaria, formando incrementalmente la base de la economía y que comprende los elementos principales sobre los que la historia económica se ha ido entretejiendo.

Nunca olvidemos que el dinero y su libertad de circulación, tienen la capacidad de desestabilizar cualquier economía, de ahí su importancia actual, entre otras razones.