Dinero, Economistas, Emisión monetaria, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria, Sistema Monetario

El cobre, un metal con un doctorado en economía

Es un dicho popular de los sectores financieros porque es un magnífico indicador de la situación industrial. Si Óscar Puente supiera de economía seguro que no habría comentado lo del sabotaje y hubiese argumentado que es un efecto colateral de la situación positiva de la economía y que, por eso, se convierte en objeto deseado por los enemigos de los ajeno, aunque tal vez sepa la verdad sobre la situación económica y no haya querido hablar del proclamado cohete que casi nadie aprecia. En cualquier caso, de lo que queremos hablar es del precio del cobre como indicador anticipado del crecimiento.

Las fluctuaciones de los precios del cobre está directamente relacionado con la demanda industrial, el desarrollo tecnológico, las infraestructuras y de las tendencias de los tipos de interés. En buena lógica, los mercados del cobre, el mercado tecnológico, las infraestructuras, el mercado financiero, etcétera, y, también los riesgos de operar en mercados correlacionados porque suelen dar señales falsas, tienen gran volatilidad y una excesiva dependencia de los patrones históricos.

No cabe ninguna duda que el elemento común de los mercados comentados es el cableado por lo que a mayor operación industrial (maquinaria, factorías y productos…), de infraestructuras (por tierra, mar o aire) o tecnológico (semiconductores, placas de circuitos o sistemas de energías renovables…) el cable de cobre se demanda más. Estas relaciones se conectan con el valor de las acciones de las empresas involucradas y también con la tasa de interés vigente. Luego la fluctuación del precio de uno de los elementos de esas relaciones puede indicar tendencias en el otro.

Los tipos de interés tienen un efecto en los mercados del cobre porque pueden facilitar o dificultar su financiación (inversiones) en el caso de los productores así como a la compra de los bienes finales, ya sean viviendas, aviones, paneles fotovoltaicos, etcétera. Esta es la relación entre el tipo de interés y el precio del cobre debido a que las tasas del mercado dan alas o las cortan a la demanda. El precio del cobre también adelantará la tendencia en los precios de los valores de las empresas involucradas que será -tanto al alza como a la baja- según el caso de las fluctuaciones de los tipos de interés.

Como decía aquel presidente de la Reserva Federal de los 70s del siglo pasado que comentaba que la oferta monetaria era como el alcohol en las fiestas, se distribuía para animar la fiesta, pero que antes de que la gente se animará demasiado había que quitarlo. Cuando el precio del cobre empieza a subir, indica una fuerte actividad económica. Esto impulsa a los bancos centrales -si las subidas son mantenidas-a aplicar una política monetaria más restrictiva.

Por lo tanto, si el precio del cobre está subiendo en 2025 a nivel mundial (la realidad es que el 25 de marzo marcó un máximo, pero desde entonces camina por grandes oscilaciones. Parece que sube inciertamente), significa que los sectores ya expresados están moviéndose aunque sea incipientemente para dar un salto mayor, y con ese predictor podríamos adelantar las tasas de interés y el valor de las acciones tecnológicas. Por desgracia, las tendencias de crecimiento no son homogéneas para todos los países y se puede dar el caso de que en una nación como la UE, unos países tengan tendencia positiva y otro negativa lo que complica la política a aplicar para todos y, por eso, encontramos políticas expansivas y restrictivas de forma concurrente para poder dar a cada situación su medicina, aunque nunca será la política óptima. Pero ahí no acaban los riesgos, esas correlaciones suelen dar señales falsas porque las tendencias históricas no siempre funcionan y los riesgos de inflación o recesión alteran esas tendencias históricas que nos hablan de la relación precio del cobre-crecimiento. Sin olvidar que las expectativas respecto a una variable suelen hacer que la predicción se cumpla.

¡Hola, 👋
suscríbete a nuestro blog!

Regístrate para recibir nuestro post semanal en tu bandeja de entrada. Puedes borrarte cuando quieras

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.