Dicen muchos libros, enseñan bastantes facultades y comentan algunos expertos divulgadores económicos con intereses tal vez inconfesables que los tipos de interés están sujetos a las fuerzas del mercado, que según la demanda y la oferta de crédito se va ajustando como otros bienes y servicios del mercado y de este modo, los operadores -generalmente… Seguir leyendo El tipo de interés oficial no está sujeto al mercado, eso es una falacia
Categoría: Política monetaria
¡La economía necesita una tercera cámara legislativa! La económica y laboral
El Congreso de los diputados, máxima expresión de la voluntad popular, no tiene -en su inmensa mayoría de componentes- ni puñetera idea de economía. Esto es un gravísimo problema ya que, aunque voten lo que diga el jefe del grupo parlamentario, es necesario que los parlamentarios sean especialistas en la economía y en el mundo… Seguir leyendo ¡La economía necesita una tercera cámara legislativa! La económica y laboral
¿Por qué la cuestión monetaria es un puzzle complejo?
Cuando tratamos con Sistemas Complejos, es decir, con sistemas bastante imprevisibles porque la interacción entre las variables tiene vida propia, su dinámica los hace muy difícil de prever su comportamiento con un margen de seguridad estrecho. Si una de esas variables es el comportamiento del ser humano, entonces todo se complica mucho más porque éste… Seguir leyendo ¿Por qué la cuestión monetaria es un puzzle complejo?
Los economistas deberíamos conocer a fondo lo que es el dinero y su dinámica
Lo único constante en la historia económica es el dinero y, sin embargo, es un gran desconocido más allá de que cobramos y pagamos con él. Es muy extraño que no esté incluido en las materias básicas que se enseñan a los niños y todavía más que no se haga un gran hincapié en la… Seguir leyendo Los economistas deberíamos conocer a fondo lo que es el dinero y su dinámica
¿El Crowding out es un mito? Parece que sí
El Crowding out o efecto desplazamiento, también llamado efecto expulsión, que se da cuando las empresas no pueden invertir debido a que le deuda pública se lleva la mayor parte del dinero para inversión que hay en el mercado, por lo que el sector privado de la economía se ve "expulsado" por el sector público,… Seguir leyendo ¿El Crowding out es un mito? Parece que sí
La economía conductual va explicando lo que la Teoría económica ya no explica
Según van pasando los años económicos nos vamos dando cuenta que la Teoría económica no explica casi nada de lo que lleva años pontificando, la explicación es muy sencilla, pero se tiene que dejar de ver la puerta del despacho del departamento desde el interior y salir a la calle, a las empresas, a los… Seguir leyendo La economía conductual va explicando lo que la Teoría económica ya no explica
La escritura la inventaron los contables, no los poetas
Esta circunstancia tan verídica como el sol que aparece por el Levante cada mañana, da una visión clara de cómo se ha movido la humanidad a través de su historia. La pregunta consecuente sería ¿Por qué los contables necesitaron impulsar la escritura o su propia existencia? Es fácil, para reflejar las deudas y créditos de… Seguir leyendo La escritura la inventaron los contables, no los poetas
El euro digital que viene y la política monetaria
Antes de 2030, probablemente alrededor de 2028, aparecerá el euro digital una moneda electrónica más de las conocidas Central Bank Digital Currency (CBDC). Lo que supone que el banco central tendrá un conocimiento absoluto sobre las operaciones de la economía que se realicen en esta moneda digital que serán casi todas. Con el euro digital… Seguir leyendo El euro digital que viene y la política monetaria
A la próxima recesión… Políticas novedosas
Si Mario Draghi y Roubini dejan caer que habrá que echarle un vistazo a la Teoría Monetaria Moderna ante diferentes retos próximos que pueden presentarse con origen en el tema climático, en la pobreza extrema que haga las calles insufribles, de nuevas pandemias y con las consiguientes crisis financieras de las causas anteriores; es que… Seguir leyendo A la próxima recesión… Políticas novedosas