En 1995, preocupados por la viabilidad futura de las pensiones y en la última fase del gobierno de Felipe González, se firman los Acuerdos del Pacto de Toledo. En dicho pacto se determina crear un Fondo de Reserva de la Seguridad Social que se constituirá como una provisión en forma de fondo de inversión para… Seguir leyendo ¿Por qué cree en la hucha de las pensiones y no en Spiderman?
Categoría: Política monetaria
Mucho se habla del patrón oro, pero qué es y cuál es su historia (y parte 2)
En la primera parte del post vimos qué es el patrón oro, sus etapas históricas y lo dejamos en los acuerdos de Bretton Woods. retomamos la segunda parte con este tema clave y seguimos explicando el funcionamiento de los patrones monetarios para el logro del equilibrio y otros patrones que asoman por los medios de… Seguir leyendo Mucho se habla del patrón oro, pero qué es y cuál es su historia (y parte 2)
Mucho se habla del patrón oro, pero qué es y cuál es su historia (parte 1)
Lo que todos sabemos del patrón oro es su capacidad limitante de la emisión de dinero sin que exista un respaldo correspondiente -directo o indirecto- de la existencia de oro en posesión del emisor que se concreta en el valor en oro de una unidad monetaria o billete. Este noción general del patrón oro es… Seguir leyendo Mucho se habla del patrón oro, pero qué es y cuál es su historia (parte 1)
El carácter deflacionario de la IA y la Escalera de Hogwarts
Toda Europa tiene problemas de crecimiento y prosperidad. Rebasar un incremento de un 0,8% de media está costando mucho. El crecimiento del PIB requiere aumentos de productividad y llevamos mucho tiempo estancados en el viejo mundo, basta con ver a los países tractores habituales como Alemania o Francia cómo están. Para los que puedan pensar… Seguir leyendo El carácter deflacionario de la IA y la Escalera de Hogwarts
El efecto monetario de la falsificación del dinero
Una vez establecida la preferencia por un material escaso como base del dinero-moneda, en un primer término, y de los billetes más tarde, la falsificación del dinero ha sido una de las prioridades de los delincuentes y de los estrategas de las guerras. Esta última, como prueba del daño que puede hacer una excesiva oferta… Seguir leyendo El efecto monetario de la falsificación del dinero
El laboratorio monetario y fiscal más seguido actualmente: La República Argentina
La República Argentina tiene especificidades económicas muy curiosas que nos llaman la atención porque nosotros no hemos sufrido esas situaciones. Entiendo que esa circunstancia bimonetaria de facto conlleva una serie de efectos, sobre todo en este momento en que los instrumentos de política monetaria y también fiscal, están en plena efervescencia. El peso es la… Seguir leyendo El laboratorio monetario y fiscal más seguido actualmente: La República Argentina
¿Por qué no aumentan los salarios en España?
Las causas que se aducen o las escusas que se dan son varias y el objetivo del post es analizarlas y determinar las verdaderas razones a mi juicio. Tras 40 años trabajando en empresas y para empresas, tengo una opinión fundamentada en la práctica y muchas conversaciones con empleados, profesionales externos, directivos y propietarios. En… Seguir leyendo ¿Por qué no aumentan los salarios en España?
La receta clásica antinflacionaria ha presentado novedades en sus efectos
La receta que emplea el BCE y por ende el resto de bancos centrales de los países miembros de la UE, ha presentado alguna novedad que no se había visto nunca o, al menos yo no lo recuerdo. La receta clásica antinflacionaria es la siguiente: incrementan los tipos de interés en un breve periodo de… Seguir leyendo La receta clásica antinflacionaria ha presentado novedades en sus efectos
En 1930, un genio de la economía predijo -en Madrid- lo que viviríamos en 2030
Independientemente de que se sea seguidor suyo o no, hay que reconocer cuando una persona tiene un don nada común. Como toda persona inteligente, va cambiando -con autenticidad- según lo hace la información y los hechos en los que se basa su pronóstico, pero no quiero añadir nada más y dejo mi comentario para el… Seguir leyendo En 1930, un genio de la economía predijo -en Madrid- lo que viviríamos en 2030
Financiar las infraestructuras que necesitamos: para eso está el déficit y la deuda
El problema de las infraestructuras que necesita el Estado deben ejecutarse y no vale la excusa de que no hay dinero porque sí que lo hay. Cuando Franco aprobó la infraestructura del Plan Sur de Valencia que dicho sea de paso nos ha salvado la vida a los que vivimos en la capital valenciana, tampoco… Seguir leyendo Financiar las infraestructuras que necesitamos: para eso está el déficit y la deuda