Cada vez se escucha con más frecuencia que el gran problema de la economía actual mundial es el rentismo, en contraposición al capitalismo productivo. Los que tienen rentas de inversiones, alquileres o depósitos son los malos de la película y la izquierda ya mueve sus instrumentos de creación de estados de opinión: "Hay que acabar… Seguir leyendo No se preocupe, usted no es un rentista estructural…
Categoría: Política económica
Sin mejora en el valor añadido y en la productividad no hay crecimiento económico
Después de 25 años desde el impulso de la entrada en la Unión Europea, nuestra capacidad económica está muy por debajo de la media europea, al menos, respecto a los países que ya formaban el Mercado Común Europeo (Francia, Alemania, Holanda, Italia... Hasta el Reino Unido que ya no es miembro de la UE). El… Seguir leyendo Sin mejora en el valor añadido y en la productividad no hay crecimiento económico
No hace falta ser un gurú económico: las viviendas y las tecnológicas están hinchadas
Hay algunas empresas tecnológicas que están más hinchadas que un neumático. Cuando me dicen lo que vale mi vivienda -sabiendo lo que me costó- sé de sobra que está sobrevalorada y que todas las restantes también lo están, así que comprarme otra igual a la mía me costaría añadir la mitad de lo que me… Seguir leyendo No hace falta ser un gurú económico: las viviendas y las tecnológicas están hinchadas
El Compliance Cost fiscal llega hasta el 20% del PIB
En esa obsesión por los impuestos que les ha entrado a algunos, más allá del mero instrumento de política fiscal, redistributiva y también monetaria para detraer dinero del mercado, hemos llegado a un punto que gestionarlos nos cuesta un entre un 10 y un 20% del PIB a los países desarrollados: ¡Una verdadera barbaridad! Hemos… Seguir leyendo El Compliance Cost fiscal llega hasta el 20% del PIB
Alguien determinó que el precio de la vivienda no parase de subir en todo el mundo
Que la adquisición o el alquiler de una vivienda está complicada es una evidencia, pero sus causas no son tan conocidas y la demagogia tiende a echar la culpa a los multi propietarios, pisos turísticos, etcétera, que algo tendrán que ver pero no son la causa principal. La causa primaria -ya comentaremos otras causas secundarias-… Seguir leyendo Alguien determinó que el precio de la vivienda no parase de subir en todo el mundo
La tercera vía de dilución del gasto: el ajuste fiscal pasivo o indirecto con inflación
Entre la dilución de los gastos del Estado mediante el ajuste ortodoxo que deja a la población mirando a Antequera y la dilución por inflación pura que provoca esa ilusión falaz de que el Estado nos ha aumentado la pensión -que con la inflación se queda igual-, pero que nos está esperando en el IRPF.… Seguir leyendo La tercera vía de dilución del gasto: el ajuste fiscal pasivo o indirecto con inflación
Deuda pública y deuda externa: mitos y verdades
La deuda es uno de los bichos que circula por nuestras mentes durante la vida adulta. Hay refranes en todos los idiomas internacionales y lenguas del Estado español que reflejan la animadversión hacia el endeudamiento que sentimos -no sólo los españoles- sino buena parte de los humanos occidentales. Cuando somos pequeños, en muchos hogares se… Seguir leyendo Deuda pública y deuda externa: mitos y verdades
El cobre, un metal con un doctorado en economía
Es un dicho popular de los sectores financieros porque es un magnífico indicador de la situación industrial. Si Óscar Puente supiera de economía seguro que no habría comentado lo del sabotaje y hubiese argumentado que es un efecto colateral de la situación positiva de la economía y que, por eso, se convierte en objeto deseado… Seguir leyendo El cobre, un metal con un doctorado en economía
En las economías modernas, la inversión no depende del ahorro previo
Comprendo que algunos sigan diciendo lo clásico ortodoxo, yo también lo he dicho en algún momento, pero me faltaba leer más. Es un buen remedio para todo aquel neófito que quiera escribir por ahí como si fuera un economista del Banco de Inglaterra cuando apenas ha salido del cascaron de la facultad. En las las… Seguir leyendo En las economías modernas, la inversión no depende del ahorro previo
Dice un furibundo monetarista: «Los aranceles se trasladarán a los precios…» ¿Cómo quedamos?
¿Pero no habíamos quedado que la inflación era debida a la emisión de dinero? Lo correcto sería decir: la emisión monetaria causa una subida en los precios por la depreciación del dinero, pero hay otras causas que también hacen subir los precios sin emitir dinero, unas son cuestiones monetarias -sin que supongan emisión de dinero-… Seguir leyendo Dice un furibundo monetarista: «Los aranceles se trasladarán a los precios…» ¿Cómo quedamos?