Aunque en un principio pensé que la República Argentina podría salir de su situación con Milei -como muchos argentinos, creí que podría hacer lo que nadie antes había hecho- al final, ha hecho lo de todos, con unos u otros instrumentos. Cuando manifestó haber conseguido superávit después de un mes en la presidencia, ya me… Seguir leyendo La tormenta perfecta argentina: sin dólares no hay paraíso
Categoría: Modern Monetary Theory – MMT
¿Por qué no aumentan los salarios en España?
Las causas que se aducen o las escusas que se dan son varias y el objetivo del post es analizarlas y determinar las verdaderas razones a mi juicio. Tras 40 años trabajando en empresas y para empresas, tengo una opinión fundamentada en la práctica y muchas conversaciones con empleados, profesionales externos, directivos y propietarios. En… Seguir leyendo ¿Por qué no aumentan los salarios en España?
La receta clásica antinflacionaria ha presentado novedades en sus efectos
La receta que emplea el BCE y por ende el resto de bancos centrales de los países miembros de la UE, ha presentado alguna novedad que no se había visto nunca o, al menos yo no lo recuerdo. La receta clásica antinflacionaria es la siguiente: incrementan los tipos de interés en un breve periodo de… Seguir leyendo La receta clásica antinflacionaria ha presentado novedades en sus efectos
En 1930, un genio de la economía predijo -en Madrid- lo que viviríamos en 2030
Independientemente de que se sea seguidor suyo o no, hay que reconocer cuando una persona tiene un don nada común. Como toda persona inteligente, va cambiando -con autenticidad- según lo hace la información y los hechos en los que se basa su pronóstico, pero no quiero añadir nada más y dejo mi comentario para el… Seguir leyendo En 1930, un genio de la economía predijo -en Madrid- lo que viviríamos en 2030
Financiar las infraestructuras que necesitamos: para eso está el déficit y la deuda
El problema de las infraestructuras que necesita el Estado deben ejecutarse y no vale la excusa de que no hay dinero porque sí que lo hay. Cuando Franco aprobó la infraestructura del Plan Sur de Valencia que dicho sea de paso nos ha salvado la vida a los que vivimos en la capital valenciana, tampoco… Seguir leyendo Financiar las infraestructuras que necesitamos: para eso está el déficit y la deuda
La vuelta de la marea constructora y de la siguiente fase inflacionaria
Después del empacho de nueva construcción que sufrimos fundamentalmente hasta 2007 y que concluyó en la crisis de 2008, no queríamos ver un piso ni en foto. Todavía tenemos viviendas en la Sareb y en los bancos por vender (en la Sareb hay 43.000 por vender). Más tarde con los años, se fue construyendo un… Seguir leyendo La vuelta de la marea constructora y de la siguiente fase inflacionaria
-Me queda pleno empleo y precios estables, ¿qué prefiere? -¡Deme cuarto y mitad de cada!
No hay duda de que hoy en día el mandato es pleno empleo y precios estables, es decir, sin inflación y cómo eso actualmente parece imposible de compaginar, hay que elegir el grado de ambas variables que optimiza el resultado de la economía de un país. Vemos primeramente cómo son cada una de esas variables… Seguir leyendo -Me queda pleno empleo y precios estables, ¿qué prefiere? -¡Deme cuarto y mitad de cada!
El sistema monetario propuesto por Hayek, que recuerda al patrón de las criptomonedas
Hayek y Mises tuvieron una vida tan complicada, pudiendo tenerla cómoda por sus capacidades, que creyeron que tensando la cuerda todo vuelve a su estado inicial quedando lo de verdadero valor, y es cierto que eso ocurre, pero muchos quedan por el camino porque no tienen su resiliente y brillante perfil. Así que buena parte… Seguir leyendo El sistema monetario propuesto por Hayek, que recuerda al patrón de las criptomonedas
Japón tiene una deuda de 2,5 veces su PIB -que no crece-, y viven muy bien y más tiempo. ¿Algún experto en la sala?
Hay varios países que se pueden poner como ejemplo, como es el caso de los EE.UU. con un déficit cercano al 7% en 2023 que impulsa su crecimiento y una gran deuda, pero seguramente es Japón el caso más significativo como contradicción de las tesis de la austeridad: tiene una deuda del 252,4% de su… Seguir leyendo Japón tiene una deuda de 2,5 veces su PIB -que no crece-, y viven muy bien y más tiempo. ¿Algún experto en la sala?
El informe Draghi: como en Amberes y Ámsterdam en el s. XVI y XVII
Los componentes del equipo que ha preparado los diferentes temas que incluye el Informe Draghi o por su nombre: The future of European competitiveness – A competitiveness strategy for Europe report, son de primer nivel y con experiencia sobrada en sus respectivas áreas. Muchas de las conclusiones estaban cantadas y otras son más originales, pero… Seguir leyendo El informe Draghi: como en Amberes y Ámsterdam en el s. XVI y XVII