Comprendo que algunos sigan diciendo lo clásico ortodoxo, yo también lo he dicho en algún momento, pero me faltaba leer más. Es un buen remedio para todo aquel neófito que quiera escribir por ahí como si fuera un economista del Banco de Inglaterra cuando apenas ha salido del cascaron de la facultad. En las las… Seguir leyendo En las economías modernas, la inversión no depende del ahorro previo
Categoría: MMT – Modern Monetary Theory
Dice un furibundo monetarista: «Los aranceles se trasladarán a los precios…» ¿Cómo quedamos?
¿Pero no habíamos quedado que la inflación era debida a la emisión de dinero? Lo correcto sería decir: la emisión monetaria causa una subida en los precios por la depreciación del dinero, pero hay otras causas que también hacen subir los precios sin emitir dinero, unas son cuestiones monetarias -sin que supongan emisión de dinero-… Seguir leyendo Dice un furibundo monetarista: «Los aranceles se trasladarán a los precios…» ¿Cómo quedamos?
Las verdaderas consecuencias de los aranceles para las partes involucradas
El sistema arancelario tiene muchos matices y en este momento conviene recordarlos para no engañarse o, lo que es peor, que te engañen. ¿Habrá un producto con más aranceles e impuestos que los derivados del petróleo (gasolina, diésel, queroseno, etcétera, comprados en el exterior? Claramente no. ¿Se trata de que no se importen? No creo,… Seguir leyendo Las verdaderas consecuencias de los aranceles para las partes involucradas
Una guerra comercial mundial sin dar un solo tiro…
En unas pocas semanas el mundo ha cambiado radicalmente, pero todavía no lo estamos sintiendo si no fuera por los telediarios de la televisiones y restantes medios de comunicación. También nuestro gestor del banco nos ha llamado para tranquilizarnos y decirnos que todo esto pasará. Sin duda que lo hará, pero el mundo va a… Seguir leyendo Una guerra comercial mundial sin dar un solo tiro…
El dinero bancario, eso que algunos llaman, sin saberlo, «La máquina de imprimir billetes»
Mucha gente habla del excesivo uso de "la máquina de imprimir billetes", la mayoría de ellos no saben muy bien a quién se refieren. Hagamos un test rápido: ¿Quién es el emisor -de facto- del 80% aproximadamente (normalmente alrededor del 90% o algo más) del dinero en circulación? A) El Banco Central Europeo/BdE; B) El… Seguir leyendo El dinero bancario, eso que algunos llaman, sin saberlo, «La máquina de imprimir billetes»
Se acelera el uso de nuestra CBDC (el euro digital). El ledger de nuestra vida…
Los pasados 25 de febrero, 3 y 4 de marzo, realicé tres presentaciones sobre el dinero y la cuestión monetaria en general, sus mitos y sus verdades prácticas en la actualidad. Lógicamente, incluía el futuro del dinero que afectaba al euro digital en nuestro caso, comentando sus características, pros y cons, así como su plazo… Seguir leyendo Se acelera el uso de nuestra CBDC (el euro digital). El ledger de nuestra vida…
Una de las causas de inflación en España es la limitada capacidad productiva
La Escuela de Salamanca fue la primera institución que se percató de que cuando llegaba plata y oro a España con origen de las minas americanas, los precios se elevaban, es decir, la conocida y manida causa cuantitativa. Pero esa no fue la verdadera causa aunque la llegada de los materiales nobles evidentemente aumentaba la… Seguir leyendo Una de las causas de inflación en España es la limitada capacidad productiva
El break-point entre desempleo e inflación: NAIRU-NAIBER
El principal problema histórico de nuestra economía es el desempleo, en este momento centrado fundamentalmente en los jóvenes, lo que supone una gran hipoteca para la sociedad española en el presente y para el futuro. No hay que creer que los fijos discontinuos y otras figuras más han bajado la tasa de desempleo, sin olvidar… Seguir leyendo El break-point entre desempleo e inflación: NAIRU-NAIBER
¿Por qué cree en la hucha de las pensiones y no en Spiderman?
En 1995, preocupados por la viabilidad futura de las pensiones y en la última fase del gobierno de Felipe González, se firman los Acuerdos del Pacto de Toledo. En dicho pacto se determina crear un Fondo de Reserva de la Seguridad Social que se constituirá como una provisión en forma de fondo de inversión para… Seguir leyendo ¿Por qué cree en la hucha de las pensiones y no en Spiderman?
Mucho se habla del patrón oro, pero qué es y cuál es su historia (y parte 2)
En la primera parte del post vimos qué es el patrón oro, sus etapas históricas y lo dejamos en los acuerdos de Bretton Woods. retomamos la segunda parte con este tema clave y seguimos explicando el funcionamiento de los patrones monetarios para el logro del equilibrio y otros patrones que asoman por los medios de… Seguir leyendo Mucho se habla del patrón oro, pero qué es y cuál es su historia (y parte 2)