Javier Milei, el presidente argentino, tiene cuatro perros: Milton, Murray, Robert y Lucas (por Milton Friedman, Murray Rothbard y Robert Lucas. que hace doblete perruno). Milei les puso esos nombres porque estos tres economistas constituyen la esencia de esa mezcla de siglas que son los monetaristas radicales, neoliberales, libertarios, anarcocapitalistas o paleolibertarios y algunos de… Seguir leyendo Los perros de Milei y la Teoría del derrame o del goteo
Categoría: Escuelas de pensamiento económico
La verdad no es ni buena ni mala, es lo que hay: la gente está harta de trabajar
Podríamos hablar de la tendencia al ocio, del cambio de modo de pensar, de la salida de trabajadores del mundo laboral por la automatización y la Inteligencia Artificial, de los costes laborales, de todo lo que se quiera, pero la auténtica verdad es que una parte mayoritaria de los trabajadores no encuentran en el trabajo… Seguir leyendo La verdad no es ni buena ni mala, es lo que hay: la gente está harta de trabajar
¿También existe la «mano invisible» en el interior de las empresas?
Uno de los fundamentos de la economía clásica es esa motivación "egoísta" que hace que cada empresa/empresario quiera fabricar el producto más adecuado y al precio más conveniente -ya sea alto o bajo- para su objetivo y, así, asegurar el mayor número de clientes posible y su permanencia en el mercado para los restos. Si… Seguir leyendo ¿También existe la «mano invisible» en el interior de las empresas?
¿Por qué las empresas argentinas contratan a economistas y a contadores públicos?
En primer lugar, quiero explicar la diferencia que en Argentina -y en otros países hispanoamericanos- tienen establecidos para los títulos en economía y empresariales. Los primeros son los que se llamarán economistas y los segundos los que se llamarán contadores públicos. En España, tanto los de la rama general (economía) y los ADE, disponemos de… Seguir leyendo ¿Por qué las empresas argentinas contratan a economistas y a contadores públicos?
Si la deuda se acumula en personas y empresas, es más peligrosa que una gran deuda pública
Constantemente, se lee y escucha hablar del crecimiento de la deuda pública del Estado. Siempre comentamos que los hogares y las empresas no son como los estados y que no son comparables, por eso quienes quieren que pienses que lo que hace el Estado tiene los mismos problemas presupuestarios que las familias o las empresas,… Seguir leyendo Si la deuda se acumula en personas y empresas, es más peligrosa que una gran deuda pública
En las economías modernas, la inversión no depende del ahorro previo
Comprendo que algunos sigan diciendo lo clásico ortodoxo, yo también lo he dicho en algún momento, pero me faltaba leer más. Es un buen remedio para todo aquel neófito que quiera escribir por ahí como si fuera un economista del Banco de Inglaterra cuando apenas ha salido del cascaron de la facultad. En las las… Seguir leyendo En las economías modernas, la inversión no depende del ahorro previo