Este síndrome se da cuando alguien percibe su incremento de renta nominal, pero no atiende al aumento de los precios y, peor, cuando se olvida del efecto acumulativo de la inflación y desconoce su verdadera capacidad de compra en la actualidad. El efecto intermedio también existe: cuando se atiende al aumento de precios para el… Seguir leyendo La llamada «Ilusión monetaria» y la capacidad de compra
Categoría: Dinero
El señoreaje, el beneficio de los bancos centrales: ¿Otro impuesto?
En primer lugar, comentar qué es el señoreaje, cuestión que de tanto tenerla delante de los ojos ya no nos damos cuenta de su existencia. Es cierto que cuando no emites tu propia moneda soberana .como es el caso de España-, pierde un tanto su importancia pero sigue activa y por eso nos centraremos en… Seguir leyendo El señoreaje, el beneficio de los bancos centrales: ¿Otro impuesto?
El que impone su moneda, gana. Las tres monedas globales de la historia
Tanto la Teoría y la Política monetaria exigen un conocimiento de lo que es el dinero, su funcionamiento y su historia, sin él no se puede adquirir una posición clara en el cuerpo teórico, ya que a pesar de que el dinero viene de 4.000 años a. C. todavía su entendimiento en nuestra época se… Seguir leyendo El que impone su moneda, gana. Las tres monedas globales de la historia