La TMM dice -fruto de asumir los supuestos del Chartalismo- que los países que ejercen monopolísticamente la emisión de su moneda soberana no pueden quebrar porque la emisión no lo permitiría, siempre atendiendo a la combinación de instrumentos de gestión monetaria y sus efectos para no provocar inflación. No lo dice sólo la TMM, lo… Seguir leyendo Los países que emiten su propia moneda soberana no pueden quebrar, ¿y la UE?
Autor: roliver
¿Cualquiera puede emitir dinero? Si cumples las normas…
En principio, cualquiera puede crear su propia moneda, el problema está en que los demás la acepten, eso es otra cosa. Por otra parte El BdE establece una normativa que hay que cumplir para evitar fraudes y también que supongan una competencia para el Estado. Todos conocemos que El Corte Inglés "emite" sus corticoles que… Seguir leyendo ¿Cualquiera puede emitir dinero? Si cumples las normas…
El señoreaje, el beneficio de los bancos centrales: ¿Otro impuesto?
En primer lugar, comentar qué es el señoreaje, cuestión que de tanto tenerla delante de los ojos ya no nos damos cuenta de su existencia. Es cierto que cuando no emites tu propia moneda soberana .como es el caso de España-, pierde un tanto su importancia pero sigue activa y por eso nos centraremos en… Seguir leyendo El señoreaje, el beneficio de los bancos centrales: ¿Otro impuesto?
El tipo de interés oficial no está sujeto al mercado, eso es una falacia
Dicen muchos libros, enseñan bastantes facultades y comentan algunos expertos divulgadores económicos con intereses tal vez inconfesables que los tipos de interés están sujetos a las fuerzas del mercado, que según la demanda y la oferta de crédito se va ajustando como otros bienes y servicios del mercado y de este modo, los operadores -generalmente… Seguir leyendo El tipo de interés oficial no está sujeto al mercado, eso es una falacia
¡La economía necesita una tercera cámara legislativa! La económica y laboral
El Congreso de los diputados, máxima expresión de la voluntad popular, no tiene -en su inmensa mayoría de componentes- ni puñetera idea de economía. Esto es un gravísimo problema ya que, aunque voten lo que diga el jefe del grupo parlamentario, es necesario que los parlamentarios sean especialistas en la economía y en el mundo… Seguir leyendo ¡La economía necesita una tercera cámara legislativa! La económica y laboral
¿Por qué la cuestión monetaria es un puzzle complejo?
Cuando tratamos con Sistemas Complejos, es decir, con sistemas bastante imprevisibles porque la interacción entre las variables tiene vida propia, su dinámica los hace muy difícil de prever su comportamiento con un margen de seguridad estrecho. Si una de esas variables es el comportamiento del ser humano, entonces todo se complica mucho más porque éste… Seguir leyendo ¿Por qué la cuestión monetaria es un puzzle complejo?
Los economistas deberíamos conocer a fondo lo que es el dinero y su dinámica
Lo único constante en la historia económica es el dinero y, sin embargo, es un gran desconocido más allá de que cobramos y pagamos con él. Es muy extraño que no esté incluido en las materias básicas que se enseñan a los niños y todavía más que no se haga un gran hincapié en la… Seguir leyendo Los economistas deberíamos conocer a fondo lo que es el dinero y su dinámica
El que impone su moneda, gana. Las tres monedas globales de la historia
Tanto la Teoría y la Política monetaria exigen un conocimiento de lo que es el dinero, su funcionamiento y su historia, sin él no se puede adquirir una posición clara en el cuerpo teórico, ya que a pesar de que el dinero viene de 4.000 años a. C. todavía su entendimiento en nuestra época se… Seguir leyendo El que impone su moneda, gana. Las tres monedas globales de la historia
¿El Crowding out es un mito? Parece que sí
El Crowding out o efecto desplazamiento, también llamado efecto expulsión, que se da cuando las empresas no pueden invertir debido a que le deuda pública se lleva la mayor parte del dinero para inversión que hay en el mercado, por lo que el sector privado de la economía se ve "expulsado" por el sector público,… Seguir leyendo ¿El Crowding out es un mito? Parece que sí
La economía conductual va explicando lo que la Teoría económica ya no explica
Según van pasando los años económicos nos vamos dando cuenta que la Teoría económica no explica casi nada de lo que lleva años pontificando, la explicación es muy sencilla, pero se tiene que dejar de ver la puerta del despacho del departamento desde el interior y salir a la calle, a las empresas, a los… Seguir leyendo La economía conductual va explicando lo que la Teoría económica ya no explica