Ciclos económicos, Deuda pública, Gasto Fiscal, Modern Monetary Theory - MMT, Política fiscal, Política monetaria

El sistema monetario propuesto por Hayek, que recuerda al patrón de las criptomonedas

Hayek y Mises tuvieron una vida tan complicada, pudiendo tenerla cómoda por sus capacidades, que creyeron que tensando la cuerda todo vuelve a su estado inicial quedando lo de verdadero valor, y es cierto que eso ocurre, pero muchos quedan por el camino porque no tienen su resiliente y brillante perfil. Así que buena parte de lo que plantean me hace recordar la economía de otro tiempo y que recuerdo porque la viví, aunque como no conocía otra me parecía bien. En mi casa me enseñaron a vivir con austeridad, igual es por eso. El planteamiento es bastante claro, poco dinero en el mercado y que la competencia entre una diversidad de emisores -no uno único- nos lleve a una situación óptima.

La pretensión monetaria principal de Hayek siempre es la de acabar con el monopolio de emisión de los bancos centrales que, como hemos comentado en otros posts, no son los únicos que emiten pero que sí son quienes tienen la capacidad de establecer las reglas. Como consecuencia, la libertad de emitir moneda por todo aquel que así lo quisiera y la de circulación de los medios de pago, siendo los ciudadanos los que acabarían eligiendo sus o su moneda preferida basándose en la confianza que cada emisor les inspira. La competencia entre monedas lo ajustaría todo. Esta postura de Hayek alrededor de 1976 (Denationalization of Money: The Argument Refined) fue fruto de lo que ya conocía sobre el final del patrón oro-dólar y el advenimiento del patrón fiat. El mantenimiento de la confianza en los usuarios les haría no arriesgar y que les abandonasen frente a otros emisores al perder la confianza en su moneda. Así que no les quedaría otra que mantener su valor en el mercado mediante la retirada de dinero para que no se redujese su valor, es decir, impidiendo los efectos inflacionarios, y viceversa.

La competencia de monedas está de moda, no por su implantación sino porque los que seguimos la situación de Argentina, lo escuchamos de forma constante. Desde luego, el modelo de Hayek no ha tenido muchos seguidores ni siquiera entre las filas austriacas, pero con la llegada de las criptomonedas y Bitcoin -de forma diferenciada- hace algunos años, sus partidarios han recordado que el patrón de las criptomonedas se parece bastante al de Hayek o eso parece: muchas aparecen y pocas o poquísimas quedan al final, debido a la competencia.

Hayek no consideró muchas circunstancias de su propuesta que posiblemente le llevaría de nuevo a una única moneda de curso legal, entre ellas la optimización de costes frente a muchas monedas que compiten entre ellas guiadas por la dinámica mágica del mercado. Nosotros tenemos la ventaja de saber qué ha pasado con los bancos desde que escribió su libro, pero también recordamos o hemos leído lo que pasó con la banca pequeña y privada hace más de cien años. En la Inglaterra de la Revolución Industrial, de 1787 a 1817, sucedió un fenómeno monetario en el que coincidieron el Banco de Inglaterra con entidades privadas que acuñaron moneda pequeña de mejor calidad que la de curso legal para poder hacer los pequeños pagos (compra de comida, salarios…) provocados por la huida de la gente del campo a las ciudades y que no colapsara la economía. Esas entidades quisieron incluso respaldar su moneda con oro, plata y billetes del Banco de Inglaterra. El intento no acabó bien.

El mundo ha cambiado mucho desde 1976 y las economías actuales no soportarían un modelo como el de Hayek, creo que tampoco se podría seguir un patrón criptomonedas, a no ser que se tratara como complemento del la moneda de curso legal, como está pasando. Tampoco quiero imaginar qué suceso nos podría hacer resignarnos a una economía pequeña y a la austeridad generalizada, por supuesto con la pérdida del llamado Estado del bienestar.

Por cierto, el patrón Bitcoin se parece fundamentalmente al de las piedras RAI de la isla Yap y Palau en la Micronesia, aunque siempre puede llegar una innovación de la mano del capitán David O’Keefe y acabe con el ratio Stock de piedras/Flujo de creación de nuevas piedras. No podemos negar que existe cierto lío de monedas actualmente y que sería bueno una nueva moneda global que esté más compensada para todas las naciones o al menos para las 50 más importantes. En esto casi todo el mundo está de acuerdo, pero cada uno piensa en su moneda y eso lo complica tremendamente. Como el patrón oro no es operativo, de hecho, cuando se ha visto amenazado han acabado por prohibir la convertibilidad, confiscando el oro privado o -como si de cualquier moneda fiat se tratara- emitiendo mucho más que el oro que la soportaba, se ha creído posible que el patrón criptomonedas aprovechara la oportunidad y sustituyera al patrón oro que tanto admiran muchos austriacos, pero tampoco es posible porque esa partida ya lleva muchos años y está entre muy pocos aunque se pueda jugar con los muchos decimales de su valor, como las piedras RAI de la Isla de Yap.

¡Hola, 👋
suscríbete a nuestro blog!

Regístrate para recibir nuestro post semanal en tu bandeja de entrada. Puedes borrarte cuando quieras

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.