Modern Monetary Theory - MMT, Política monetaria

¿Cualquiera puede emitir dinero? Si cumples las normas…

En principio, cualquiera puede crear su propia moneda, el problema está en que los demás la acepten, eso es otra cosa. Por otra parte El BdE establece una normativa que hay que cumplir para evitar fraudes y también que supongan una competencia para el Estado. Todos conocemos que El Corte Inglés «emite» sus corticoles que no es dinero común porque sólo se puede intercambiar en sus centros, pero así arrancaron muchas monedas en la historia. Indudablemente, El Corte Inglés es una marca de gran reconocimiento y que ha generado confianza en sus clientes a través de los años, por lo que sus corticoles actúan como dinero limitado a sus centros comerciales sin problemas. En los tiempos de la crisis financiera, muchas poblaciones -tanto en el extranjero como en España- crearon monedas alternativas (el chavico, el copón, el puma, la jara, el boniato, el zoquito, la oliva, el espronceda, el ekhi, la mora, el orué, el caño, el chábir… hasta 30, ahora desaparecidas en su inmensa mayoría) con características ventajosas para esos momentos de crisis, facilitando que mucha gente pudiera pagar sus necesidades mínimas. La ventaja de esas monedas alternativas es que tenían un espacio de uso limitado a una población o región, con lo que ese dinero siempre circulaba con intensidad y por los negocios locales -las grandes cadenas no entraban en esa práctica-, sin posibilidad lógica de ser ahorrado por la población. El dinero fiduciario es el que está basado en la confianza de la gente, a diferencia del fiat que impone el Estado. Los bancos de antaño creaban su propio dinero y tenían el respaldo de la gente por la confianza que generaban en niveles geográficos pequeños. Las monedas alternativas -incluso hoy en día- consiguen la confianza de sus usuarios si tienen buen respaldo oficial (un ayuntamiento, por ejemplo), en otro caso, es muy complicado. Cosas de la fiducia.

Las criptomonedas y el Blockchain de forma singular son otro tipo de dinero que también está -cada vez más- sujeto a una regulación. La capacidad de emisión de la moneda soberana es defendida por los Estados emisores con toda la fuerza a su alcance. El auge del dinero digital, ha hecho -entre otras causas- que varios países hayan implementado sus monedas digitales (China, por ejemplo) y que otros estén en su fase de preparación, como es el caso de la UE con su euro digital para dentro de muy pocos años (2028, aproximadamente).

Ya hemos comentado en varias ocasiones que para que una «moneda» sea considerada dinero, debe cumplir tres condiciones: ser unidad de cuenta como medida del establecimiento del valor de bienes y servicios, ser aceptada como medio de intercambio por una mayoría de los potenciales usuarios y ser una reserva de valor que merece ser guardada para el futuro sin merma.

En la historia se han dado circunstancias en las que dentro de un espacio concreto -como veíamos en las monedas alternativas- se ha creado dinero: los cigarros -por ejemplo- como dinero en los campos de concentración, las fichas en la minas salitreras o de carbón, colonias empresariales, etcétera. La confianza en quien respalda la moneda es la clave, aunque en el bitcoin nadie lo respalda oficialmente, ese es su gran valor. En fin, el dinero, su formato, su control, el mix de dinero en nuestro bolsillo, etcétera, va a cambiar bastante en cuestión de cinco años. En los bares con mucho tráfico, los camareros «pagaban» con fichas a la barra que les servía cobrando -claro está- a los clientes con la moneda de curso y al final del día liquidaban las fichas por dinero. Era una forma de organización cuando el número de clientes, camareros y pedidos a la barra eran numerosos.

Cabe resaltar -como comentario final- que el Bitcoin es un fenómeno histórico de logro de confianza. Sin saber quién está detrás, sin dinero físico, mucha gente ha confiado en él y ni siquiera sus importantes caídas de valor, los robos de wallets o las compañías comercializadoras desaparecidas en combate con la pérdida de los activos para muchos compradores, han hecho que lo abandonen. ¡Eso es confianza en algo! Aunque los Estados colaboran en la confianza hacia Bitcoin vía el aumento de la desconfianza hacia ellos.

¡Hola, 👋
suscríbete a nuestro blog!

Regístrate para recibir nuestro post semanal en tu bandeja de entrada. Puedes borrarte cuando quieras

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.