Modern Monetary Theory - MMT, Política fiscal, Política monetaria

El euro digital que viene y la política monetaria

Antes de 2030, probablemente alrededor de 2028, aparecerá el euro digital una moneda electrónica más de las conocidas Central Bank Digital Currency (CBDC). Lo que supone que el banco central tendrá un conocimiento absoluto sobre las operaciones de la economía que se realicen en esta moneda digital que serán casi todas. Con el euro digital desaparecerá la capacidad de los bancos comerciales de crear oferta monetaria a través de las operaciones de préstamos-depósitos con un coeficiente de caja del 1% en la UE.

Los ciudadanos podrán tener depósitos en el mismo Banco Central Europeo, aunque en un inicio no será remunerado, lo que viene a facilitar la transición de los bancos comerciales a la nueva situación. En un par de lustros, el BCE ya no tendrá que hacer malabarismos para ejercer el control de la oferta monetaria y la política fiscal será la reina, con lo que marcos de análisis como la TMM tendrán ventaja de aplicación.

Si las variables principales pasarán a ser el gasto fiscal y los impuestos, el euro digital es su herramienta, aunque hay que ver también sus «peligros» para los ciudadanos amantes de la libertad. Todos los ingresos y todos los gastos podrán ser analizados y sus conclusiones pueden ser utilizados para el bien o para que los ciudadanos decidamos con menos grados de libertad en nuestra vida. El BCE dice que eso no será así, que ese no es el propósito aunque el euro digital sea un sistema programable. El e-yuan sí lo está haciendo así, mal ejemplo que otras monedas digitales pueden seguir aunque sea en parte. Las stablecoins y los bitcoins también estarán presentes, aportando una variante en otras monedas -en dólares, por ejemplo- y algún grado de libertad más, sobre todo por parte del Bitcoin.

Una ingente cantidad de empresas fintech tomaran el relevo de los bancos que pasarán a otros propósitos mayoreando algunos aspectos del mercado, sobre todo si recordamos que durante algunos años concurrirán el euro digital con las monedas y billetes tradicionales y que los bancos tienen una red de cajeros importante. En un inicio, nadie tendrá más de 3.000€ digitales en sus manos, posteriormente cada uno irá incrementando dicha cantidad según su situación personal/profesional.

Época apasionante para los amantes de las emociones fuertes y las novedades. Técnicamente, la economía podrá ser gestionada a nivel macro mucho más fácilmente, sin embargo, varios riesgos se plantearán y tendrán que ser resueltos: menos trabajo para los humanos, población con pocos recursos económicos, el clima y algunos otros que no quiero nombrar. Aquí es donde comienza el juego para la TMM.

Me temo que la inflación, nuestra «amiga» monetaria, seguirá estando presente demostrando así que tenía más causas además del incremento de la oferta monetaria sobre el aumento de la demanda de dinero. El estudio de la inflación y sus verdaderos orígenes nos va dar sorpresas con seguridad. Siempre mantendrá su relación con la cuestión monetaria -como es lógico-, pero no cómo la contemplamos ahora. Los gobiernos son presuntos implicados.

¡Hola, 👋
suscríbete a nuestro blog!

Regístrate para recibir nuestro post semanal en tu bandeja de entrada. Puedes borrarte cuando quieras

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.