Déficit fiscal, Endeudamiento, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria

Sin mejora en el valor añadido y en la productividad no hay crecimiento económico

Después de 25 años desde el impulso de la entrada en la Unión Europea, nuestra capacidad económica está muy por debajo de la media europea, al menos, respecto a los países que ya formaban el Mercado Común Europeo (Francia, Alemania, Holanda, Italia... Hasta el Reino Unido que ya no es miembro de la UE). El… Seguir leyendo Sin mejora en el valor añadido y en la productividad no hay crecimiento económico

Dinero, Endeudamiento, Inflación- Deflación, Política económica, Política monetaria, Sistema Monetario

No hace falta ser un gurú económico: las viviendas y las tecnológicas están hinchadas

Hay algunas empresas tecnológicas que están más hinchadas que un neumático. Cuando me dicen lo que vale mi vivienda -sabiendo lo que me costó- sé de sobra que está sobrevalorada y que todas las restantes también lo están, así que comprarme otra igual a la mía me costaría añadir la mitad de lo que me… Seguir leyendo No hace falta ser un gurú económico: las viviendas y las tecnológicas están hinchadas

Déficit fiscal, Dinero, Economistas, Emisión monetaria, Endeudamiento, Inflación- Deflación, MMT - Modern Monetary Theory, Política económica, Política fiscal, Política monetaria, Sistema Monetario, TMM - Teoría Monetaria Moderna

El Compliance Cost fiscal llega hasta el 20% del PIB

En esa obsesión por los impuestos que les ha entrado a algunos, más allá del mero instrumento de política fiscal, redistributiva y también monetaria para detraer dinero del mercado, hemos llegado a un punto que gestionarlos nos cuesta un entre un 10 y un 20% del PIB a los países desarrollados: ¡Una verdadera barbaridad! Hemos… Seguir leyendo El Compliance Cost fiscal llega hasta el 20% del PIB

Dinero

Cuando no encuentres la razón de un hecho económico, interpreta a los clásicos y punto

Los economistas clásicos y los grandes filósofos escribían de forma tan, tan, tan, ¡qué sé yo! Que puedes interpretarlos como quieras y, así se siguen vendiendo sus libros después de cien años -o más- de su fallecimiento. Lo hacen todos, los de izquierdas y los de derechas. Hoy traigo el ejemplo del Principio de imputación… Seguir leyendo Cuando no encuentres la razón de un hecho económico, interpreta a los clásicos y punto

Déficit fiscal, Dinero, Endeudamiento, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria, Sistema Monetario

Alguien determinó que el precio de la vivienda no parase de subir en todo el mundo

Que la adquisición o el alquiler de una vivienda está complicada es una evidencia, pero sus causas no son tan conocidas y la demagogia tiende a echar la culpa a los multi propietarios, pisos turísticos, etcétera, que algo tendrán que ver pero no son la causa principal. La causa primaria -ya comentaremos otras causas secundarias-… Seguir leyendo Alguien determinó que el precio de la vivienda no parase de subir en todo el mundo