La TMM dice -fruto de asumir los supuestos del Chartalismo- que los países que ejercen monopolísticamente la emisión de su moneda soberana no pueden quebrar porque la emisión no lo permitiría, siempre atendiendo a la combinación de instrumentos de gestión monetaria y sus efectos para no provocar inflación. No lo dice sólo la TMM, lo… Seguir leyendo Los países que emiten su propia moneda soberana no pueden quebrar, ¿y la UE?
Mes: agosto 2024
¿Cualquiera puede emitir dinero? Si cumples las normas…
En principio, cualquiera puede crear su propia moneda, el problema está en que los demás la acepten, eso es otra cosa. Por otra parte El BdE establece una normativa que hay que cumplir para evitar fraudes y también que supongan una competencia para el Estado. Todos conocemos que El Corte Inglés "emite" sus corticoles que… Seguir leyendo ¿Cualquiera puede emitir dinero? Si cumples las normas…
El señoreaje, el beneficio de los bancos centrales: ¿Otro impuesto?
En primer lugar, comentar qué es el señoreaje, cuestión que de tanto tenerla delante de los ojos ya no nos damos cuenta de su existencia. Es cierto que cuando no emites tu propia moneda soberana .como es el caso de España-, pierde un tanto su importancia pero sigue activa y por eso nos centraremos en… Seguir leyendo El señoreaje, el beneficio de los bancos centrales: ¿Otro impuesto?
El tipo de interés oficial no está sujeto al mercado, eso es una falacia
Dicen muchos libros, enseñan bastantes facultades y comentan algunos expertos divulgadores económicos con intereses tal vez inconfesables que los tipos de interés están sujetos a las fuerzas del mercado, que según la demanda y la oferta de crédito se va ajustando como otros bienes y servicios del mercado y de este modo, los operadores -generalmente… Seguir leyendo El tipo de interés oficial no está sujeto al mercado, eso es una falacia