Ciclos económicos, Déficit fiscal, Deuda pública, Dinero, Economistas, Emisión monetaria, Endeudamiento, Gasto Fiscal, Impuestos, Inflación- Deflación, Modern Monetary Theory - MMT, Política económica, Política fiscal, Política monetaria, Sistema impositivo, Sistema Monetario

La tormenta perfecta argentina: sin dólares no hay paraíso

Aunque en un principio pensé que la República Argentina podría salir de su situación con Milei -como muchos argentinos, creí que podría hacer lo que nadie antes había hecho- al final, ha hecho lo de todos, con unos u otros instrumentos. Cuando manifestó haber conseguido superávit después de un mes en la presidencia, ya me… Seguir leyendo La tormenta perfecta argentina: sin dólares no hay paraíso

Ciclos económicos, Déficit fiscal, Deuda pública, Dinero, Emisión monetaria, Endeudamiento, Gasto Fiscal, Impuestos, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria, Sistema Monetario

Para los que creen que la emisión de deuda actual en la UE es emisión monetaria

Zanjemos rápido el tema y pasamos a explicar los detalles: en la UE está prohibido que el BCE compre deuda a los Estados miembros, así que la emisión de deuda pública colocada en el mercado no es emisión monetaria. En países como Argentina o Venezuela sí que se ha hecho y en otros países con… Seguir leyendo Para los que creen que la emisión de deuda actual en la UE es emisión monetaria

Déficit fiscal, Dinero, Emisión monetaria, Endeudamiento, Escuelas de pensamiento económico, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria, Sistema Monetario

Los perros de Milei y la Teoría del derrame o del goteo

Javier Milei, el presidente argentino, tiene cuatro perros:  Milton, Murray, Robert y Lucas (por Milton Friedman, Murray Rothbard y Robert Lucas. que hace doblete perruno). Milei les puso esos nombres porque estos tres economistas constituyen la esencia de esa mezcla de siglas que son los monetaristas radicales, neoliberales, libertarios, anarcocapitalistas o paleolibertarios y algunos de… Seguir leyendo Los perros de Milei y la Teoría del derrame o del goteo

Déficit fiscal, Dinero, Emisión monetaria, Endeudamiento, Escuelas de pensamiento económico, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria

La verdad no es ni buena ni mala, es lo que hay: la gente está harta de trabajar

Podríamos hablar de la tendencia al ocio, del cambio de modo de pensar, de la salida de trabajadores del mundo laboral por la automatización y la Inteligencia Artificial, de los costes laborales, de todo lo que se quiera, pero la auténtica verdad es que una parte mayoritaria de los trabajadores no encuentran en el trabajo… Seguir leyendo La verdad no es ni buena ni mala, es lo que hay: la gente está harta de trabajar

Dinero, Economistas, Escuelas de pensamiento económico, Inflación- Deflación, Política económica

¿También existe la «mano invisible» en el interior de las empresas?

Uno de los fundamentos de la economía clásica es esa motivación "egoísta" que hace que cada empresa/empresario quiera fabricar el producto más adecuado y al precio más conveniente -ya sea alto o bajo- para su objetivo y, así, asegurar el mayor número de clientes posible y su permanencia en el mercado para los restos. Si… Seguir leyendo ¿También existe la «mano invisible» en el interior de las empresas?

Dinero

Bretton Woods: ¿Keynes contra el espía soviético Venkova? (última licencia del verano)

Fue como una novela de espionaje. A diez meses del final de la Segunda Guerra Mundial, los ganadores tenían previsto acordar un nuevo orden monetario mundial y más allá: lo que iba a ser la economía internacional, las relaciones comerciales y financieras entre las principales economías del mundo. Para ello se citaron en el Hotel… Seguir leyendo Bretton Woods: ¿Keynes contra el espía soviético Venkova? (última licencia del verano)

Dinero

La Morcilla de Burgos y la intervención del Estado (licencia de verano)

Los seres humanos tenemos un sesgo cognitivo que nos lleva a apoyarnos en un doble criterio sobre la misma cuestión en función de si su aplicación nos beneficia o nos perjudica, ¿recuerdan aquel dicho sobre la redistribución de la riqueza en el que uno quería repartir todos los bienes cuyo propietario tuviera más de uno,… Seguir leyendo La Morcilla de Burgos y la intervención del Estado (licencia de verano)

Déficit fiscal, Dinero, Economistas, Emisión monetaria, Endeudamiento, Escuelas de pensamiento económico, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria, Sistema Monetario

¿Por qué las empresas argentinas contratan a economistas y a contadores públicos?

En primer lugar, quiero explicar la diferencia que en Argentina -y en otros países hispanoamericanos- tienen establecidos para los títulos en economía y empresariales. Los primeros son los que se llamarán economistas y los segundos los que se llamarán contadores públicos. En España, tanto los de la rama general (economía) y los ADE, disponemos de… Seguir leyendo ¿Por qué las empresas argentinas contratan a economistas y a contadores públicos?

Dinero, Endeudamiento, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria

Los bienes Giffen, la inversión inmobiliaria de los que ya tienen vivienda y el gasto en restaurantes

Para recordar la ley de Giffen -que da también su nombre a ciertos productos inferiores- comentaré que se trata -conjuntamente con los productos Veblen- de las pocas excepciones que existen a las reglas de oro de la oferta y la demanda respecto al precio, ya saben: si sube el precio se consume menos y si… Seguir leyendo Los bienes Giffen, la inversión inmobiliaria de los que ya tienen vivienda y el gasto en restaurantes

Déficit fiscal, Dinero, Economistas, Emisión monetaria, Endeudamiento, Escuelas de pensamiento económico, Inflación- Deflación, Política económica, Política fiscal, Política monetaria, Sistema Monetario

Si la deuda se acumula en personas y empresas, es más peligrosa que una gran deuda pública

Constantemente, se lee y escucha hablar del crecimiento de la deuda pública del Estado. Siempre comentamos que los hogares y las empresas no son como los estados y que no son comparables, por eso quienes quieren que pienses que lo que hace el Estado tiene los mismos problemas presupuestarios que las familias o las empresas,… Seguir leyendo Si la deuda se acumula en personas y empresas, es más peligrosa que una gran deuda pública